Población desplazada : entre la vulnerabilidad, la pobreza y la exclusión
Por: Pérez Murcia, Luis Eduardo.
| Sánchez Gutiérrez, Hairán. [ilustrador]
| Colombia. Red de Solidaridad Social.
| Office of the United Nations High Commissioner for Refugees.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Información y Consulta Estantería cerrada | Colección General | HV-640.5-P438 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible (Consulta Externa) | 010707 |
Contiene: anexos
Incluye referencias bibliográficas (páginas 85 - 87)
Capítulo I. Concepciones políticas e ideológicas sobre desarrollo, pobreza, vulnerabilidad y exclusión social. Las visiones de desarrollo. La concepción Blast del desarrollo. La concepción GALA del desarrollo. Las concepciones de la pobreza: una breve revisión. La vulnerabilidad. La exclusión social.
Capítulo II. Vulnerabilidad y exclusión: metodologías de mediación. Instrumentos jurídicos que hacen exigible la mediación de la vulnerabilidad. Instrumentos con los cuales se aborda la mediación en Colombia. instrumentos de mediación. metodología de captura de información y zonas geográficas de esta investigación. Indicadores para abordar la mediación de la exclusión y la vulnerabilidad.
Capítulo III. Evaluación de las condiciones de vulnerabilidad y exclusión. Análisis comparativo de las características sociodemográficas de Hogares desplazados y hogares no desplazados residentes en las mismas zonas. análisis comparativo de las condiciones de HD y HND. Características de la vivienda y cobertura de servicios públicos domiciliarios. Acceso a la educación y nivel educativo alcanzado. Ocupaciones e ingresos.
Conclusiones y recomendaciones. Anexos estadísticos. Características sociodemográficas. Características de la vivienda y cobertura de servicios públicos domiciliarios. Acceso a la educación y nivel educativo alcanzado. Ocupación e ingresos. Exclusión social y vulnerabilidad.
El argumentos según el cual la población desplazada por el conflicto armado interno es más vulnerable que otros grupos de población en riesgo o en situación de empobrecimiento parece contundente para destinar mayores recursos específicos a su atención y para incluirla en os programas sociales del estado. Se considera que quienes han sido afectados por el fenómeno del desplazamiento son quienes son más vulnerables no solo por las barreras que enfrenta para la realización de sus derechos económicos, sociales y culturales, sino, especialmente, por la violación sistemática y permanente de sus derecho civiles y políticos.