Diseño de proyectos de investigación cualitativa / Rosa María Cifuentes Gil
Por: Cifuentes Gil, Rosa María.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Información y Consulta Estantería cerrada | Colección General | Q-180.5-C569 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible (Consulta Externa) | 010710 |
Incluye referencias bibliográficas (páginas 149 - 167)
Capítulo 1. Concepciones que sustentan la investigación cualitativa.
Capítulo 2. Enfoques de investigación. Empírico - analítico. Histórico - hermenéutico. Crítico - social. Construccionismo social, complejidad, ecología social.
Capítulo 3. Modalidades, estrategias y técnicas de investigación cualitativa
Modalidades y estrategias. Etnografía. Etnometodología. Estudios de caso. Historia oral. Historias de vida. Método biográfico. Investigación Acción Participativa (IAP). Investigación Acción (IA). Investigación Social Participativa (ISP). Sistematización de las prácticas. Investigación documental. Teoría fundada.
Algunas técnicas en investigación cualitativa. Observación. Entrevistas. Conversatorios, grupos de discusión. Talleres. Cartografía social. Diario de campo.
Capítulo 4.
El proceso de construcción del proyecto de investigación: armar el rompecabezas.
Delimitación .
Contextualización de la investigación.
Construcción de antecedentes de la investigación.
Argumentación de la problematización que sustenta la investigación.
Precisión de objetivos de la investigación.
Justificación de la investigación.
Operacionalización del diseño metodológico.
Construcción de los referentes de la investigación.
Este texto ha sido diseñado para profesionales de las ciencias sociales y la educación, que necesitan desarrollar procesos de investigación cualitativa. Aporta información en torno a: - Enfoques de investigación, fundamentales para sustentar el diseño metodológico de la investigación. - Modalidades, estrategias y técnicas, que se pueden utilizar en el diseño de los proyectos. - Procesos para la construcción de proyectos: delimitación, contextualización, construcción de antecedentes de investigación, argumentación de la problematización a partir de documentar la vida cotidiana y de aportes teóricos y conceptuales en torno a la temática que se busca indagar. - Pistas para fundamentar, construir y concretar el diseño metodológico de la investigación: objetivos, importancia, precisión de enfoque y tipo de investigación, planeación de métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de información, selección de fuentes a indagar.