Fuero Indígena Colombiano

Por: Colombia. Dirección General de Asuntos Indígenas. | Roldán Ortega, Roque. | Gómez Vargas, John Harold. | Colombia. Plan Nacional de Rehabilitación.
Tipo de material: libro Libro - Colección General Fecha de copyright: Santafé de Bogotá : Gente Nueva Editorial, ©1994Edición: 3 edición.Descripción: 464 páginas.Materia(s): LEGISLACION INDIGENA -- FUERO INDIGENA -- COLOMBIA | COMUNIDADES INDIGENAS -- DERECHOS CIVILES -- COLOMBIA | DERECHOS CONSTITUCIONALES -- PUEBLOS INDIGENAS -- LEYES -- COLOMBIA | ORDEN JURIDICO -- DERECHO COMUNITARIO -- DERECHOS INDIGENAS -- PUEBLOS INDIGENAS -- COLOMBIA
Contenidos:
De los principios fundamentales.
De los derechos, garantías y de los deberes
De los derechos fundamentales
De los derechos sociales, económicos y culturales.
De los derechos colectivos y del ambiente.
De los deberes y obligaciones
De los habitantes y del territorio.
De la nacionalidad
De la participación democrática y de los partidos políticos.
De las formas de participación democrática.
Del senado.
De la cámara de representantes.
De la fuerza pública.
De la rama judicial.
De las disposiciones generales
De las jurisdicciones especiales.
De las elecciones y de la organización electoral.
Del sufragio y de las elecciones
De los organismos de control
Del ministerio público.
De la organización territorial.
De las disposiciones generales.
Del régimen departamental.
Del régimen municipal.
Del régimen especial.
Del régimen económico y de la hacienda pública.
De las disposiciones generales.
De los planes de desarrollo.
Del presupuesto.
Del la distribución de recursos y de las competencias
De la finalidad social del estado y de los servicios públicos.
De la reforma de la constitución,
Ley de 1824.
Ley de auxilio a los indígenas.
Ley 85 de 1871.
Ley 11 de 1874.
Ley 89 de 1890.
Ley 55 de 1905.
Ley 25 de 1908.
Ley 72 de 1910.
Ley 51 de 1911.
Ley 106 de 1913.
Ley 45 de 1915.
Ley 52 de 1915.
Ley 78 de 1935.
Ley 32 de 1936.
Ley 135 de 1961.
Ley 23 de 1973.
Ley 7 de 1979.
Ley 56 de 1981 - 32.
Ley 30 de 1986.
Ley 10 de 1990.
Ley 44 de 1990.
Ley 52 de 1990.
Ley 24 de 1992.
Ley 41 de 1993.
Ley 43 de 1993 - 41.
Ley 48 de 1993.
Ley 60 1993.
Ley 70 de 1993 - 44.
Ley 80 de 1993
Ley 115 de 1994.
Decreto de 1820.
Decreto de 1849.
Decreto 812 de 1961.
Decreto 2811 de 1974.
Decreto 088 de 1976.
Decreto 622 de 1977.
Decreto 1142 de 1978.
Decreto 1608 de 1978.
Decreto 2388 de 1979.
Decreto 85 de 1980.
Decreto 100 de 1980.
Decreto 473 de 1986.
Decreto 615 de 1985.
Decreto 1498 de 1986.
Decreto 2230 de 1986.
Decreto 1217 de 1987.
Decreto número 2001 de 1988.
Decreto 2275 de 1988.
Decreto 2655 de 1988.
Decreto 2303 de 1989.
Decreto ley 2737 de 1989.
Decreto 710 de 1990.
Decreto 1378 de 1990.
Decreto 1490 de 1990.
Decreto 1811 de 1990.
Decreto 1407 de 1991.
Decreto 2035 de 1991.
Decreto 2388 de 1991.
Decreto 436 de 1992
Decreto 1364 de 1992.
Decreto 2132 de 1992.
Decreto 1088 de 1993.
Decreto 1779 de 1993.
Decreto 1809 de 1993.
Decreto 2680 de 1993.
Capítulo 4.
Resoluciónde julio 29 de 1924,
Resolución de octubre 3 de 1924.
Resolución de diciembre 15 de 1924.
Resolución ejecutiva número 35 de 1930.
Resolución ejecutiva 47 de 1930.
Resolución 49 de 1934.
Resolución 626-bis de 1973.
Resolución 3454 de 1984.
Resolución 014 de 1985.
Resolución 9549 de 1986.
Acuerdo 016 de 1989.
Resolución 005078 de 1992.
Capítulo 5.
Resolución 217.
Ley 45 de 1898.
Ley 123 de 1943.
Ley 28 de 1959.
Ley 22 de 1967.
Ley 74 de 1968.
Convención americana sobre derechos humanos.
Enumeración de deberes.
Deberes civiles y políticos.
Derechos económicos, sociales y culturales.
Ley 22 de 1981.
Ley 21 de 1991.
El indígena.
La comunidad o parcialidad.
Formas de gobierno indígena.
La tierra
Recursos naturales y medio ambiente.
El indígena ante la ley penal.
Misiones religiosas en comunidades indígenas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro General Libro General Centro de Información y Consulta
Estantería cerrada
Colección General KHH-2202-F954 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible (Consulta Externa) 010705
Total de reservas: 0

Capítulo 1

Título I. De los principios fundamentales.

Título II. De los derechos, garantías y de los deberes

Capítulo 1. De los derechos fundamentales

Capítulo 2. De los derechos sociales, económicos y culturales.

Capítulo 3. De los derechos colectivos y del ambiente.

Capítulo 5. De los deberes y obligaciones

Título III. De los habitantes y del territorio.

Capítulo 1. De la nacionalidad

Título IV. De la participación democrática y de los partidos políticos.

Capítulo 1. De las formas de participación democrática.

Título VI.

Capítulo 4. Del senado.

Capítulo 5. De la cámara de representantes.

Título VII.

Capítulo 7. De la fuerza pública.

Título VIII. De la rama judicial.

Capítulo 1. De las disposiciones generales

Capítulo 5. De las jurisdicciones especiales.

Título IX. De las elecciones y de la organización electoral.

Capítulo 1. Del sufragio y de las elecciones

Título X. De los organismos de control

Capítulo 1.

Capítulo 2. Del ministerio público.

Título XI. De la organización territorial.

Capítulo 1. De las disposiciones generales.

Capítulo 2. Del régimen departamental.

Capítulo 3. Del régimen municipal.

Capítulo 4. Del régimen especial.

Título XII. Del régimen económico y de la hacienda pública.

Capítulo 1. De las disposiciones generales.

Capítulo 2. De los planes de desarrollo.

Capítulo 3. Del presupuesto.

Capítulo 4. Del la distribución de recursos y de las competencias

Capítulo 5. De la finalidad social del estado y de los servicios públicos.

Título XIII. De la reforma de la constitución, Disposiciones transitorias.

Capítulo 2.

Ley de 1824. se respetarán todas las propiedades de los indígenas, se les cumplirán religiosamente los ofrecimientos que se les hagan a nombre de la república, y se les defenderá en cuanto sea posible de las agresiones de sus vecinos, principalmente por mediaciones y arbitramentos.

Ley de auxilio a los indígenas. Para que se auxilie a las tribus de indígenas que quieran abandonar su vida errante.

Ley 85 de 1871. Decreto que autoriza al poder ejecutivo para vender las vertientes saladas de propiedad nacional que existan en el estado del cauca.

Ley 11 de 1874. Sobre fomento de la colonización de los territorios de casanare y san martín.

Ley 89 de 1890. Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada.

Ley 55 de 1905. Por la cual se ratifica la venta de varios bienes nacionales y se hace cesión de otro.

Ley 25 de 1908. Sobre tierras baldías.

Ley 72 de 1910. Por la cual se reforma la 21 de 14 de mayo de 1907, sobre explotación y comercio de platino, y se dictan algunas otras disposiciones sobre minas.

Ley 51 de 1911. Por la cual se ceden unos terrenos baldíos al departamento de nariño y se manda fundar una población.

Ley 106 de 1913. Que adiciona y reforma la 51 de 1911 y ratifica una cesión de terrenos baldíos.

Ley 45 de 1915. Por la cual se decreta una exención, se manda devolver una suma y se reforma la tarifa de aduanas.

Ley 52 de 1915. Sobre catequización de los indios motilones.

Ley 78 de 1935. Por la cual se reforman las disposiciones vigentes del impuesto sobre la renta, se aumenta la tarifa, se establecen unos impuestos adicionales y se suprimen otros.

Ley 32 de 1936. Sobre igualdad de condiciones para el ingreso a los establecimientos de educación.

Ley 135 de 1961. Sobre reforma social agraria.

Ley 23 de 1973. Por la cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la república para expedir el código de recursos naturales y de protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones.

Ley 7 de 1979. Por la cual se dictan normas para la protección de la niñez, se establece el sistema nacional de bienestar familiar, se reorganiza el instituto colombiano de bienestar familiar y se dictan otras disposiciones.

Ley 56 de 1981 - 32. Por la cual se dictan normas sobre obras públicas de generación eléctrica y acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las expropiaciones y servidumbres de los bienes afectados por tales obras.

Ley 30 de 1986. Por la cual se adopta el estatuto nacional de estupefacientes y se dictan otras disposiciones.

Ley 10 de 1990. Por la cual se reorganiza el sistema nacional de salud y se dictan otras disposiciones.

Ley 44 de 1990. Por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias.

Ley 52 de 1990. Por la cual se establece la estructura orgánica marco del ministerio de gobierno; se determinan las funciones de sus dependencias; se dictan otras disposiciones y se conceden unas facultades extraordinarias.

Ley 24 de 1992. Por la cual se establece la organización y funcionamiento de la defensoría del pueblo y se dictan otras disposiciones; en desarrollo del artículo 283 de la constitución política de Colombia.

Ley 41 de 1993. Por la cual se organiza el subsector de adecuación de tierras y se establecen sus funciones.

Ley 43 de 1993 - 41. Por medio de la cual se establecen las normas relativas a la adquisición, renuncia, pérdida y recuperación de nacionalidad colombiana; se desarrolla el numeral séptimo del artículo 40 de la constitución política y se dictan otras disposiciones.

Ley 48 de 1993. "por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización"

Ley 60 1993. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 1510. Y 2880. De la constitución política y se distribuyen recursos según los artículos 3560. Y 3570. De la constitución politica y se dictan otras disposiciones.

Ley 70 de 1993 - 44. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la constitución política

Ley 80 de 1993 Por la cual se expide el estatuto de contratación de la administración pública.

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación.

Capítulo 3.

Decreto de 1820. Que ordena devolver a los naturales los resguardos

Decreto de 1849. Sobre resguardos de indígenas, ejidos y escuelas en la provincia de casanare en el territorio de San Martín.

Decreto 812 de 1961. Por el cual se reorganiza el instituto colombiano de antropología y se determinan sus funciones.

Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente.

Decreto 088 de 1976. Por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el ministerio de educación nacional.

Decreto 622 de 1977. Por el cual se reglamenta parcialmente el capítulo V título II parte XIII libro II del decreto ley n° 2811 de 1974 sobre sistema de parques nacionales, la ley 23 de 1973 y la ley 2a. De 1959.

Decreto 1142 de 1978. Por el cual se reglamenta el artículo 11 de decreto ley n° 088 de 1978 sobre educación de las comunidades indígenas.

Decreto 1608 de 1978. Por el cual se reglamenta el código nacional de los re- cursos naturales renovables y de protección al medio ambiente y la ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre.

Decreto 2388 de 1979. Por el cual se reglamentan las leyes 75 de 1968, 27 de 1974 y 7 de 1979.

Decreto 85 de 1980. Por el cual se introducen unas modificaciones al decreto extraordinario 2277 de 1979.

Decreto 100 de 1980. Adoptase el siguiente código penal.

Decreto 473 de 1986. Por el cual se dicta el régimen para la protección y conservación del patrimonio cultural de la población nativa de las intendencias y comisarías.

Decreto 615 de 1985. Por el cual se crea el comité asesor de política indigenista para el departamento del cauca.

Decreto 1498 de 1986. Por el cual se dictan normas sobre nombramientos y traslados del personal docente nacional y nacionalizado del sector educativo nacional y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2230 de 1986. Por el cual se crea el comité nacional de lingüística aborigen.

Decreto 1217 de 1987. Por el cual se introduce una modificación al decreto 610 de 1980.

Decreto número 2001 de 1988. Por el cual se reglamentan el inciso final del artículo 29, el inciso 3º y el parágrafo 1º del artículo 94 de la ley 135 de 1961 en lo relativo a la constitución de resguardos indígenas en el territorio nacional.

Decreto 2275 de 1988. Por el cual se reglamenta parcialmente el capítulo VII de la ley 135 de 1961 con las modificaciones y adiciones que le introdujo la ley 30 de 1988, y se dicta el procedimiento para la adjudicación de baldíos.

Decreto 2655 de 1988. Por el cual se expide el código de minas.

Decreto 2303 de 1989. Por el cual se crea y organiza la jurisdicción agraria.

Decreto ley 2737 de 1989. Por el cual se expide el código del menor.

Decreto 710 de 1990. Por el cual se reglamenta parcialmente el código de minas.

Decreto 1378 de 1990. Por el cual se crea el comité asesor de política indigenista para el departamento de la guajira.

Decreto 1490 de 1990. Por el cual se adopta la metodología escuela nueva y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1811 de 1990. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 10 de 1990, en lo referente a la prestación de servicios de salud para las comunidades indígenas.

Decreto 1407 de 1991. Por el cual se reglamenta el reconocimiento, suspensión y cancelación de personería jurídica a las fundaciones y corporaciones de carácter nacional, regional y local que desarrollen actividades relacionadas con las comunidades indígenas.

Decreto 2035 de 1991. Por el cual se establece la estructura interna del ministerio de gobierno, se determinan sus funciones y se dictan unas disposiciones complementarias al efecto.

Decreto 2388 de 1991. Por el cual se reglamentan los capítulos I de la ley 14 de 1983, ii titulo x del decreto extraordinario 1333 de 1986, y la ley 44 de 1990.

Decreto 436 de 1992 Por el cual se integra el consejo nacional de política indigenista de que trata el artículo 25 de la ley 52 de 1990 y se le asignan funciones.

Decreto 1364 de 1992. Por el cual se reglamentan los artículos 19 y 25 de la ley 52 de 1990, la cual crea una unidad técnica administrativa de carácter especial, denominada "unidad para la atención de asuntos indígenas.

Decreto 2132 de 1992. Por el cual se reestructuran y fusionan entidades y dependencias de la administración nacional.

Decreto 1088 de 1993. Por el cual se regula la creación de las asociaciones de cabildos y/o autoridades tradicionales indígenas.

Decreto 1779 de 1993. Por el cual se designa un miembro del consejo nacional de política indigenista.

Decreto 1809 de 1993. Por el cual se dictan normas fiscales relativas a los territorios indígenas.

Decreto 2680 de 1993. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 60 de 1993 y se dictan otras disposiciones de carácter transitorio.

Capítulo 4.

Resoluciónde julio 29 de 1924, Por la cual se aprueba otra de la gobernación del departamento de caldas.

Resolución de octubre 3 de 1924. Por la cual se aprueba otra dictada por la gobernación del departamento de Nariño, sobre una consulta relacionada con las leyes sobre indígenas.

Resolución de diciembre 15 de 1924. Por la cual se aprueba otra de la gobernación del departamento de nariño que resuelve algunas consultas sobre legislación de indígenas.

Resolución ejecutiva número 35 de 1930. Por la cual se aprueba otra dictada por la gobernación del Tolima, con una adición.

Resolución ejecutiva 47 de 1930. Por la cual se aprueba otra dictada por la gobernación de caldas

Resolución 49 de 1934. Para que los indígenas puedan ampararse en las dispos ciones de los artículos 27 de la ley 89 de 1890 y 585, del código judicial, es necesario que comprueben su calidad de tales, mediante la certificación del presidente del cabildo, de que trata el artículo 7° de la misma ley.

Resolución 626-bis de 1973. Por la cual se reglamentan las actividades de expediciones científicas extranjeras de índole antropológica en Colombia.

Resolución 3454 de 1984. Por la cual se establecen unos lineamientos generales de la educación indígena nacional, se crea un comité técnico coordinador, se organiza la administración de los servicios educativos oficiales y se adopta un plan curricular para las comunidades indígenas de la sierra nevada de santa marta, y se dictan otras disposiciones.

Resolución 014 de 1985. Por la cual se crea la unidad de asuntos indígenas.

Resolución 9549 de 1986. Por la cual se reglamentan los artículos 11 del decreto 1142 de 1978 y 14 del decreto 2762 de 1980, en relación con la profesionalización de maestros indígenas.

Acuerdo 016 de 1989. Por el cual se reforman los estatutos del instituto colombiano de la reforma agraria, adoptados mediante el decreto 3337 de 1961.

Resolución 005078 de 1992. Por la cual se adoptan normas técnico-administrativas en materia de medicinas tradicionales y terapéuticas alternativas y se crea el consejo asesor para la conservación y el desarrollo de las mismas.

Capítulo 5.

Resolución 217. A. declaración universal de derechos del hombre. B. derecho de petición. C. suerte de las minorías. D. publicidad que habrá de darse a la declaración universal de derechos del hombre - declaración americana de los derechos y deberes del hombre.

Ley 45 de 1898. Por la cual se aprueba el tratado general entre colombia y el perú. Protocolo de amistad y cooperación entre la república de colombia y la república del perú.

Ley 123 de 1943. Por la cual se autoriza la adhesión de colombia, a una convención internacional.

Ley 28 de 1959. Por la cual se apruebe la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio.

Ley 22 de 1967. Por la cual se aprueba el convenio internacional del tra- bajo, relativo a la discriminación en materia de empleo y Ocupación, adoptado por la cuadragésima segunda reu- nión de la conferencia general de la organización internacional del trabajo. (ginebra, 1958)

Ley 74 de 1968. Por la cual se aprueban los "pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la asamblea general de las naciones unidas en votación unánime, en nueva york, el 16 de diciembre de 1966".

Convención americana sobre derechos humanos.

Capítulo I. Enumeración de deberes.

Capítulo II. Deberes civiles y políticos.

Capítulo III. Derechos económicos, sociales y culturales.

Ley 22 de 1981. Por medio de la cual se aprueba "la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial", adoptado por la asamblea general de las naciones unidas en resolución 2106 (xx) del 21 de diciembre de 1965, y abierta a la firma el 7 de marzo de 1966.

Ley 21 de 1991. Por la cual se aprueba el convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. Reunión de la conferencia general de la OIT, ginebra- 1989.

Capítulo 6.

I. El indígena. a. Carácter de tal. b. Ante régimen jurídico colonial. c. Capacidad jurídica y límites de esta.

II. La comunidad o parcialidad. a. Capacidad y representación legales. b. Régimen que la rige. c. La cultura como parte del derecho a la subsistencia. d. Conflictos de sus intereses con otros intereses generales.

III. Formas de gobierno indígena. a. El cabildo, naturaleza y funciones. b. Cabildo y administración municipal. c. Autonomía indígena y responsabilidad estatal d. Autonomía de los resguardos.

IV. La tierra a. Origen de la propiedad territorial en américa. b. Régimen colonial de manejo de tierras. C. Encomiendas y propiedad. d. Los resguardos. e. Dotación territorial a comunidades indígenas, asunto de utilidad pública e interés social. f. Ley 89 de 1890 - régimen sobre resguardos -, origen.

V. Recursos naturales y medio ambiente. a . Participación indígena en su manejo. b. Responsabilidad estatal para su protección en tierras indígenas. c. Recursos mineros.

VI. El indígena ante la ley penal.

VII. Misiones religiosas en comunidades indígenas.

La dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio de gobierno, presenta una nueva compilación del ordenamiento jurídico indigenista del estado Colombiano, ampliada a partir de dos hechos fundamentales para el cuerpo normativo que regula las relaciones entre el estrado y las poblaciones indígenas: la expedición de la Ley 21 de 1991, que ratificó el convenio internacional No. 169 de la organización internacional de trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes y la expedición de la constitución política de Colombia

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Últimas Adquisiciones

  • Revistas
    Institucionales
  • Repositorio
    Institucional
  • Recursos
    Electrónicos
Fundación Universitaria
Juan N. Corpas
Personería Jurídica: Resolución 2105 03/29/1974
Institución Universitaria Vigilada MinEducación
Sede Principal:
Carrera 111 No. 159 A 61 (Av. Corpas Km. 3 Suba)
PBX: 662 2222 | Telefax: 681 5612
info@juanncorpas.edu.co | Bogotá, Colombia.