Caracterización clínica de pacientes mayores de 18 años con terapia anticoagulante en una Institución prestadora de servicios de salud de primer nivel, Bogotá 2015
Por: Girón Peláez, Doaneya Lelxiana.
| Crescente Pertuz, Edgardo César.
| Alfonso Villalba, Krysty Lisette.
| Pico Durán, Marlen Rocío.
| Martínez Durán, Máncel Enrique.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Información y Consulta Estantería cerrada | Colección Trabajos de Grado | TE-EPI-0565-2016 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible (Consulta interna) | T01120 |
Contiene: glosario
Incluye referencias bibliográficas
Trabajo de Grado (Especialista en Epidemiología) Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Escuela de Medicina. Posgrados Administrativos. Especialización en Epidemiología, 2016
El tratamiento anticoagulante es uno de los avances de la farmacología que ha incidido tanto en el pronóstico de los pacientes como en la calidad de vida y sobrevida de los mismos. Los anticoagulantes son un grupo de sustancias que impiden la coagulación de la sangre, evitando por tanto la formación de coágulos o impidiendo su crecimiento y favoreciendo su disolución (desaparición) en caso de que ya se hayan formado. Los objetivos planteados en el presente estudio pretende, describir social y demográficamente los pacientes con terapia anticoagulante de una institución prestadora de salud de primer nivel durante el año 2015, establecer la prevalencia del paciente con está terapia, identificar las principales indicaciones de manejo, identificar los principales fármacos utilizados en los pacientes de la institución y determinar las principales complicaciones asociadas al tratamiento farmacológico.