Educar con maestría / Fernando Vásquez Rodríquez
Por: Vásquez Rodríquez, Fernando.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Información y Consulta Estantería cerrada | Colección General | LB-1707-V335 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible (Consulta Externa) | 010470 |
Incluye refencias bilbiográficas a pie de página y al final de cada capítulo
Capítulo 1. Sobre educación y formación.
Magíster: Una dignidad para nuestro saber y nuestro espíritu.
¿Ya hiciste la tarea?
Nuevos retos para una pedagogía universitaria.
Formación y formación integral.
Las ventajas de la interdisciplinariedad.
Nuevas tecnologías, comunicación y educación.
Capítulo 2. Del enseñar.
Michel Foucault, zapatero: una exploración a la cátedra magistral.
Diez puntos vitales de la didáctica.
Para el Seminario: leyendo a Barthes, otra vez.
Proteger sin cortar las alas: rasgos y riesgos del maestro-tutor.
Diez razones para incorporar la narrativa a nuestro oficio de maestros.
Al jardín colgante: o sobre el Seminario.
Capítulo 3. Sobre cuidado y autoconocimiento.
Meditaciones del vigía: periplo por el cuidado de la cotidianidad.
La autobiografía como herencia socrática.
La manumisión del sujeto.
Imágenes fundacionales: hitos para dar sentido a nuestra vida.
Diccionario mínimo sobre el cuidado de la palabra.
Capítulo 4. Del investigar.
La investigación como aventura.
El aula, un lugar para la sospecha: algunas reflexiones sobre investigación, escritura y educación.
Validar la experiencia, la intuición y lo marginal: tres aspectos de la abducción para el trabajo investigativo.
Investigación, etnografía y educación.
Los paradigmas: dispositivos complejos para explicarnos el mundo.
Tras las huellas de Hermes: algunos puntos para hacer análisis hermenéutico.
Tierracosas, rojocomes y plu-cosamas.
Capítulo 5. Sobre lectura y escritura.
Cualificar la lectura y la escritura: compromisos de primer orden de la educación superior.
La lectura y el desarrollo humano.
Escritura y educación: diez reflexiones para incitar al diálogo.
Ese complejo acto de leer: momentos claves para la apropiación textual.
Tesauro de los buenos lectores.
Estrategias de lectura y escritura para la educación superior.
Pensar de nuevo las doce virtudes del maestro Lasallista.