Construir comunidad después del conflicto
Autor(es): Gómez Díaz, Luis Carlos. [editor]
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Información y Consulta Estantería cerrada | Colección General | JC-599-L879.3 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible (Consulta Externa) | 010443 |
Capítulo 1. Introducción.
¿Qué encontrará en estas cartillas? Construir comunidad después del conflicto. Los efectos de la guerra. El panorama actual.
Capítulo 2. Víctimas.
Las formas de reparar. La indemnización. Medidas de satisfacción. La recuperación de la memoria. Sanar a grupos de víctimas. El mapa de la reparación colectiva. El proceso de restitución de tierras. El resto de la restitución. Las víctimas, una responsabilidad de todos los niveles del Estado. La oferta institucional para las víctimas. La atención diferencial que deben recibir algunas víctimas. Mujeres víctimas, una prioridad. Restablecer el equilibrio de los grupos étnicos. Espacios de participación para las víctimas. Prevenir para evitar más víctimas. ¿Qué hacer cuando se encienden las alarmas? Las heridas profundas del conflicto. Educar para la paz.
Capítulo 3. Reintegración.
Los beneficios de la reintegración. Los actores de la reintegración.
Capítulo 4. Reconciliación.
Un compromiso de todos para que lo ocurrido no se repita. Construyamos la paz en los territorios.