El constructivismo de Vigotsky: pedagogía y aprendizaje como fenómeno social / Patricia Bouzas
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Información y Consulta | Colección General | LB-1060-B782 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible (Consulta Externa) | 008897 |
Contiene: glosario y referencias bibliográficas
La infancia recobrada. De qué hablamos cuando hablamos de niños. El pequeño maestro. El conductismo. La psicología de la Gestalt. Presupuestos teóricos. El desarrollo de los sujetos. La óptica vigotskiana. El concepto de mediación. El método genético. Herramientas y signos. Interacción social. Las relaciones entre aprendizaje y desarrollo. Una nueva forma de pensar la relación. Zona de desarrollo próximo e imitación. Padagogía y marxismo. El programa de investigación. El juego. Deseo y mundo imaginario. ¿Cómo juegan?. Mundo imaginario y sitación real. Jerarquización en relación con el desarrollo. Pensamiento y lenguaje. La unidad significativa. Piaget en el horizonte. El pensamiento y el lenguaje egocéntricos. Lenguaje social. Dinámica del par lenguaje/pensamiento. El eje de las diferencias. La formación de los conceptos científicos. Ubicación del problema. Conceptos científicos y conciencia. El lenguaje escrito versus el lenguaje hablado. El ojo puesto en el entorno. In memorian. Tiempos modernos. El tenor y la respuesta. Puntos de fuga. Un producto llamado escritura. Gestos y signos visuales. Desarrollo del simbolismo en el dibujo.